Preparación PAES Historia: Clases particulares en formato presencial y virtual para obtener el mejor resultado posible. Adaptado a las necesidades de cada estudiante.
Sesión de Coaching: Capacitación o taller individual.
Sesión de Asesoría grupal: Capacitación o taller de 2 a 4 personas.
Sesión de Capacitación: Capacitación o taller de 5 a 20 personas.
Sesión de Seminario: Capacitación o taller de 21 personas o más.
Charla o exposición: Diferentes temáticas (Ciudadanía digital, Huella digital, redes sociales, uso de pantallas, inteligencia artificial, Google for Education, etc.)
Creación de Classroom: Creación de classroom de manera masiva, incluye estudiantes y profesores. (Plazo de entrega de acuerdo a total de classroom a crear y entrega oportuna de acceso a Consola Google e información de cursos, estudiantes y docentes)
Administración de plataformas: Actualización de bases de datos de plataformas educativas.
Áreas de especialización:
Google Workspaces.
Google Workspaces for Education.
IA aplicada a la educación.
Ciudadanía digital.
Herramientas Básicas y avanzadas en Google Classroom: Exploración de funciones como tareas programadas, rúbricas detalladas, gestión de múltiples clases y uso de herramientas de comunicación integradas.
Respaldo de archivos en la nube (Google Drive y Google Fotos): Estrategias para organizar archivos, crear copias de seguridad automáticas, compartir de forma segura y optimizar el espacio de almacenamiento.
Utilización de Google Site y Google Blogs como herramienta de evaluación: Diseño de portafolios digitales para estudiantes, creación de blogs interactivos para proyectos y uso de Google Sites para presentar información de forma visual y atractiva.
Uso de Google Calendar y su vinculación con Meet: Programación de clases virtuales, creación de eventos recurrentes, agenda de citas envío de recordatorios automáticos y gestión eficiente del tiempo.
Novedades de Google Workspace for Education: Exploración de las últimas actualizaciones y nuevas funcionalidades de las herramientas de Google, como mejoras en la colaboración en tiempo real y herramientas de IA integradas.
Google for Education y la Inteligencia Artificial: Cómo aprovechar herramientas de IA para personalizar el aprendizaje, generar contenido educativo y automatizar tareas repetitivas.
Chromebooks
Taller Básico de Chromebooks: Tu puerta de entrada al mundo Chrome OS: Este taller introductorio te guiará a través de los conceptos básicos de los Chromebooks y el sistema operativo Chrome OS. Aprenderás a navegar por la interfaz, gestionar archivos, utilizar aplicaciones esenciales y personalizar tu experiencia.
Taller Avanzado de Chromebooks: Domina tu dispositivo y explora su potencial: Está diseñado para usuarios que ya tienen conocimientos básicos de Chromebooks y desean profundizar en sus funcionalidades. Aprenderás a utilizar herramientas avanzadas, personalizar la configuración, explorar opciones de conectividad y descubrir trucos para optimizar tu flujo de trabajo.
Consola de administración Google Workspace
Consola de Google: Administración y configuración de tu entorno de Google Workspace. Este taller te guiará a través de la Consola de Google, la herramienta central para administrar tu cuenta de Google Workspace. Aprenderás a configurar usuarios, gestionar licencias, controlar la seguridad, acceder a informes y mucho más. Este taller es esencial para administradores y responsables de TI que deseen optimizar su entorno de Google Workspace.
Introducción a la creación de presentaciones y edición de videos: Diseño de presentaciones atractivas con Canva, edición básica de videos educativos y uso de plantillas personalizables.
Utilización de herramientas de IA en creación de material educativo: Generación de imágenes, creación de diseños personalizados y uso de herramientas de texto a imagen para enriquecer el contenido educativo.
Diseño de infografías y materiales visuales con Canva: Creación de infografías atractivas para presentar información compleja, diseño de banners y posters educativos, y uso de elementos visuales para mejorar la comunicación.
Gemini: Introducción a su utilización y cómo mantener la probidad académica: Exploración de casos de uso de Gemini en educación, estrategias para evitar el plagio y promover el pensamiento crítico.
Gemini: Herramienta de apoyo para la confección de rúbricas y evaluaciones: Uso de Gemini para generar criterios de evaluación claros, crear rúbricas detalladas y personalizar la retroalimentación a los estudiantes.
Gemini: Comparación con Chat GPT y confección de rúbricas y evaluaciones: Análisis de las fortalezas y debilidades de Gemini en comparación con Chat GPT, y exploración de su potencial para generar rúbricas y evaluaciones adaptadas a diferentes estilos de aprendizaje.
Integración de Gemini en el aula: Ejemplos prácticos de cómo utilizar esta herramienta para fomentar la participación de los estudiantes, personalizar el aprendizaje y generar actividades creativas.
NotebookLM: Este taller te introduce a NotebookLM, una innovadora herramienta de Google que te permite construir conocimiento a partir de tus propios documentos. Aprende a organizar apuntes de clase, extraer información clave de investigaciones, analizar textos extensos y generar nuevas ideas a partir de tus fuentes.
Edpuzzle: Transforma tus vídeos en evaluaciones formativas y ticket de salida: Creación de videos interactivos con preguntas intercaladas, seguimiento del progreso de los estudiantes y obtención de retroalimentación inmediata.
Kahoot como herramienta de evaluación formativa y sumativa: Diseño de juegos interactivos para repasar contenidos, evaluar el aprendizaje de forma divertida y obtener datos sobre el progreso de los estudiantes.
Riesgos del uso inseguro de redes sociales: Identificación de los peligros de las redes sociales, como el ciberacoso, la suplantación de identidad y la exposición a contenido inapropiado, y estrategias para navegar de forma segura.
Uso responsable de pantallas y sus efectos en el rendimiento escolar: Reflexión sobre el tiempo que pasamos frente a las pantallas, análisis de su impacto en el sueño, la concentración y el rendimiento académico, y estrategias para un uso equilibrado.
Organiza tus responsabilidades con herramientas digitales: Uso de aplicaciones y herramientas para crear listas de tareas, establecer recordatorios, gestionar proyectos y organizar el tiempo de forma efectiva.
Cuida tu Huella Digital: Taller interactivo donde los estudiantes exploran cómo construir una presencia en línea positiva y segura, aprendiendo a gestionar su información personal y a interactuar de manera responsable en el mundo digital.
Google: Mejora tus conocimientos y habilidades con las Certificaciones de Google: Información sobre los diferentes programas de certificación de Google, los beneficios de obtener una certificación y cómo prepararse para los exámenes.
Skillshop de Google for Education: Desarróllate profesionalmente con las herramientas de Google: Este taller te guiará a través de Skillshop, la plataforma de aprendizaje de Google, y te mostrará cómo aprovechar sus cursos y recursos gratuitos para desarrollar tus habilidades en las herramientas de Google for Education. Descubre cómo obtener certificaciones oficiales y mantenerte actualizado con las últimas tendencias tecnológicas en el ámbito educativo.
Flipped Classroom: Herramientas digitales para su implementación: Exploración de diferentes modelos de Flipped Classroom, herramientas digitales para crear videos interactivos y actividades en línea, y estrategias para gestionar el tiempo de clase de forma efectiva.
Herramientas de IA para Docentes: Presentación de diversas herramientas de Inteligencia Artificial que pueden apoyar la labor docente, desde la generación de contenido educativo personalizado hasta la automatización de tareas administrativas.
Evaluación en la Era de la IA: Cómo Evaluar Minimizando el Uso de IA: Reflexión sobre los desafíos de la evaluación en un contexto donde la IA está cada vez más presente, y exploración de estrategias para diseñar evaluaciones auténticas que fomenten el pensamiento crítico y la creatividad, minimizando el riesgo de plagio y el uso excesivo de herramientas de IA.